
¿Cómo saber cuál es Mi Nahual según mi fecha de nacimiento?. Esta es una pregunta muy común de la mayoría de personas. Pues bien, con muy poco esfuerzo vamos a mostrarte como puedes encontrarlo, calcularlo por ti mismo y lo más importante: interpretarlo de acuerdo a la cosmovisión Maya.
No te pierdas a continuación la verdadera interpretación que debes conocer para tu Nahual

Mi Nahual por fecha de Nacimiento
Si bien tu fecha de nacimiento es de suma importancia para conocer tu Nahual, también existe una relación directa con otros tres elementos los cuales veremos en detalle más adelante.
Uno de estos elementos es tu fecha de concepción. Muchas interpretaciones modernas de los Nahuales desconocen este hecho tan importante, pero para los Mayas la fecha en que fuiste engendrado tiene una relevancia Importante para regir tu destino.

Para los mayas el tiempo para desarrollar la vida humana es sumamente importante por lo que de acuerdo a su calendario es el período que la luna tarda en dar nueve vueltas a la tierra.
Es el tiempo desde el engendramiento hasta el alumbramiento o nacimiento y que el ser humano está dentro del vientre materno.
Por consiguiente conocer tu Nahual a partir de tu fecha de nacimiento es uno de los primeros pasos pero no es suficiente si deseas saber cómo puedes aprovechar esta información para potenciar tu vida y existecia.
¿Cuál es mi Nahual en el Calendario Maya Tzolkin?

La respuesta es afirmativa ya que los Nahuales se basan en una primera cuenta corta de 20 días vinculada al movimiento de la luna alrededor de la Tierra. El Calendario Maya Tzolkin es tambien conocido también como Cholq’ij por los Mayas de Guatemala.
Antes de la época de la conquista, cada persona del pueblo maya tomaba por nombre el número del nahual según el día del calendario maya en el cual nacía. Según algunos historiadores fue a partir del año 1524 que los misioneros católicos que vinieron con los conquistadores empezar a bautizar con los nombres del Santoral del calendario solar Gregoriano.
A diferencia del Calendario Gregoriano que se basa en una cuenta única del movimiento de traslación del Sol alrededor de la tierra, el Calendario Maya tiene varias cuentas que van desde 260 días divididos en 13 períodos de 20 meses, incluye 365 días del calendario solar Gregoriano con ciclos de hasta 5200 años.
Por otro lado, el Calendario Maya rige dos aspectos principales de la vida. El primero de ellos se relaciona con actividades colectivas y el otro es con los rasgos individuales positivos y negativos que influyen en la forma de ser y conducta de cada persona.
Por último y para terminar de probar su importancia y credibilidad, el Calendario maya se basan en aspectos de la ciencia porque los mayas de la Antigüedad antes de Cristo fueron unos grandes artistas y científicos.
Las tres Ciencias en las que se basa el Calendario Maya

El Calendario Maya gira en torno a estas tres ciencias que fueron capaces de manejar e interpretar desde la antigüedad y mucho antes que otras cultura de la humanidad:
- La Astronomía: Los Mayas fueron grandes observadores de los astros para identificar los tiempos propicios para la siembra y cosecha. También usaron esta ciencia para identificar los tiempos a favor y en contra para los seres humanos.
- La Matemática: la concepción de su calendario mismo se basa en ciclos de veintenas y trecenas y milenios. Es tan exacto en su creación y concepción numérica que coincide en una de sus cuentas con el calendario Gregoriano Solar.
- La Psicología: ya que identifica los rasgos básicos, positivos y negativos en la personalidad de las personas. Fueron capaces de reconocer desde la antigüedad que todas las personas tienen cualidades pero también oportunidades de mejora en su forma de ser.
¿Cómo buscar mi Nahual ? Guía para Encontrarlo y Entenderlo

Si bien puedes ir directamente al paso 2 y encontrar el significado de tu Nahual de forma rápida (si ya lo conoces), la siguiente guía con dos pasos te ayudará a que entiendas mejor todo su contexto de interpretación. Te recomendamos, por lo menos leer los pasos 1 y 2.
Paso#1 ¿Cuál es mi nahual según mi fecha de nacimiento? : Tu Nahual de acuerdo al Calendario Maya
Los días del Calendario Gregoriano con el Calendario Maya son diferentes, por lo cual el primer paso es traducir el día de tu nacimiento en el Calendario Gregoriano al equivalente en el calendario Maya.

Este es un proceso que implicaría que busques esta información hasta muchos años atrás, lo cual puede tomar más tiempo. Dicha información es muy limitada y esta es una de las pocas páginas donde puedes hacer una búsqueda manual de acuerdo a tu año de nacimiento.
Paso#2 Descubrir el significado en pocos en Segundos
Una vez localizado de acuerdo a tu fecha de nacimiento puedes ver aquí el significado del nahual maya y nahuales mayas.
Fecha de Nacimiento Maya
Si te has hecho esta pregunta: ¿Qué significa mi fecha de nacimiento según el calendario Maya? o ¿Cómo saber mi nahual según fecha de nacimiento? pues has llegado al lugar correcto para saber más.
Todos conocemos muy bien nuestra fecha de nacimiento basados en el calendario Gregoriano. Sin embargo cada fecha del calendario gregoriano tiene su correspondiente fecha de nacimiento en el calendario Maya.
El cálculo Manual lleva al menos seis pasos en los cuales descubrirás tu número del 1 al 13 y tu Nahual equivalente del calendario Maya.

Pero aún hay más, existen otros 8 nahuales complementarios que también puedes calcular con tres pasos más, una vez ya tengas tu fecha de nacimiento maya.
Aquí encontrarás la información más completa para calcular por ti mismo y por COMPLETO tus 9 nahuales de acuerdo al Calendario Tzolkin Maya.
¿Cual es mi Nahual animal basado en mi fecha de nacimiento? ¿Cómo encontrarlo?
¿Debo de saber cómo calcular mi nahual antes de conocer su animal que lo representa? La respuesta es afirmativa y por ello te hemos dado algunos recursos dentro de este artículo para que puedas hacerlo de forma rápida.

Una vez que lo encuentres, puedes consultar la siguiente tabla donde podrás observar el Nahual animal para cada espíritu maya protector.
Nahual | Representación de su Nagual Animal |
Aj | El Armadillo |
Tzi | El Perro y el Coyote |
Toj | El Fuego, la tierra y los hongos |
E | El Gato de Monte |
Kan | La Serpiente y el Quetzal |
Keme | El Tecolote o Buho |
Ix | El Jaguar |
Tijax | El Tucán o Pez Espada |
Noj | El Pájaro Carpintero |
Ajpú | Representa al Ser Humano |
Batz | El Mono |
Iq | El Colibrí |
Kej | El Venado |
Ajmaq | La Abeja |
Tzikin | El Águila o el Cóndor |
Aqabal | El Guacamayo |
Kawoq | La Tortuga |
Imox | El Lagarto o Cocodrilo y el Tiburón |
Kat | La Araña |
Qanil | El Conejo |
¿Cuál es mi Tona y mi Nahual?
Nawales y Tonás guardan una relación muy estrecha ya que ambos son sinónimos de espíritus protectores que cada persona adquiere al nacer.
En las culturas prehispánicas de México a los espíritus protectores mayas que se tienen por nacimiento se les conoce como Toná o Tonalli.
En conclusión podemos decir que Toná y Nagual son términos equivalentes, pero el primero es más usado en México mientras que el segundo es más usado por los pueblos Mayas de Guatemala.
¿Qué Nahual Soy y Cómo Saber qué Nahual soy? | Mi Nahual Personal
Te has preguntado alguna vez ¿Cuál es mi Nahual Maya por fecha de nacimiento? ¿Que Nahual soy? o ¿Cómo saber mi Nahual Maya?
El Ministerio de Cultura y Deportes del gobierno de Guatemala con una extensa base de datos de nahuales mayas por fecha de nacimiento, donde puedes descubrir el tuyo.
Quiero saber mi Nahual con más Profundidad

Si quieres información más detallada y profunda para encontrar los nahuales mayas según tu fecha de nacimiento también puedes leer más sobre cómo saber que Nahual Soy usando la interpretación avanzada para conocer tu nahual.
¿Puedo Calcular mi Nahual y los restantes ocho por mi cuenta? | ¿Cómo saber cual es mi Nahual Principal y sus acompañantes?

Muchas personas se preguntan cuántos nahuales mayas existen: Aparte de tu Nanual Principal, existen otros 8 Nahuales.
Puedes aprender también a calcular por ti mismo tus 9 Nawales de acuerdo al Calendario Maya. Esta es la versión más completa para conocer TODOS tus nahuales.
Tu Nahual de hoy | Conoce Cual es este Nahual
¿Puedo saber qué Nahual es hoy? Si de forma muy sencilla, resumida y rápida.
Para conocer el Nahual Maya del día de hoy simplemente puedes buscar en este link el año actual y luego buscar el día y mes.
El Calendario Maya 2021| Guía para el Cálculo de los 9 Nahuales

Aprender acerca del Calendario Maya Náhuatl y como usarlo para calcular tu propio Nawal y el de cualquier persona ahora está a tu alcance. Sólo tienes que dedicar un poco de tiempo, prestar atención y seguir a algunos pasos bastante sencillos.
3 Aspectos Claves de la La Numeración y Matemática del Calendario Maya Náhuatl
La lógica de este increíble calendario se basa en una cuenta de 13 períodos de 20 días, lo cual en total suma 260 días. Es por ello que es muy importante diferenciarlo y no confundirlo con el Calendario Gregoriano de 365 días.
Sin embargo, te mostraremos mas abajo un mapa sencillo para que tengas la equivalencia entre ambos calendarios ya que para saber como calcular tu Nawal.
Para ello será necesaria la fecha de tu nacimiento del calendario Gregoriano para después traducirla al Calendario Maya Cholq’ij de los Nahuales.
#1 El Sistema Vigesimal en el Calendario Maya Tzolkin Nahual
Una de las dos bases del Calendario Maya es el número 20. El origen de este número es para los mayas radica en que el cuerpo Humano tiene incorporados por naturaleza 20 instrumentos para contar si tomamos en cuenta los dedos de las dos manos y de los dos pies.
Cada una de estas cuentas entonces se identifican con cada uno de los 20 Nahuales. A continuación puedes ver sus nombres en el lenguaje Maya Quiché de Guatemala


#2 Las Cuentas de 13 o Trecenas del Calendario Maya Cholq’ij de los Nahuales

Las cuentas de las trecenas tiene una connotación más mitológica que dice que dos abuelos Mayas subieron a las alturas para medir con una cuerda de maguey los trece planos del cielo.
En segundo lugar, tiene también una relación físico-anatómica, al igual que el número 20 con el cuerpo de los seres humanos. El cuerpo Humano tiene 13 articulaciones las cuales te mostramos a continuación:
- El Cuello
- Los Dos Hombros
- Dos Codos
- Las Dos Muñecas
- Dos Caderas
- Las Dos Rodillas
Al hacer la sumatoria de ellos, obtenemos el número 13.
Por último, los mayas también creen que el número 13 se relaciona con las veces que una serpiente de tipo cascabel cambia de piel, la cuales son 13 también.
#3 La Matriz Perfecta: 20 Nawales y Trecenas
Para empezar a entender entonces la interpretación el Calendario Maya, se debe de construir una matriz con 13 columnas o cuentas y 20 filas consistentes en cada uno de los 20 Nawales.

9 Pasos para Calcular tu Nahual y del de Cualquier persona en base al Calendario Maya

Con los siguientes pasos podrás calcular cualquier Nawal en base a cualquier fecha de nacimiento del calendario Gregoriano sin necesidad de investigar documentos voluminosos antiguos que representen un alto costo.
El período de tiempo que abarca es desde el año 1900 hasta el año 2052. Para hacer tu calculo debes de convertir tu horario al horario de Guatemala.
Así por ejemplo si vives en algún país que este 7 horas adelante de la hora de Centroamérica (GMT -6), deberás de restarle estas horas para hacer la equivalencia geográfica desde tu país. Si tu horario es atrás, pues deberás de sumar estas horas a tu horario.
¿Cómo encuentro en el calendario maya mi nahual? Como ejemplo de cálculo tomaremos el 8 de Enero de 1976. Siguiendo los siguientes pasos podrás calcular el nahual de cualquier fecha de nacimiento
#1 Busca tu año de Nacimiento en la Tabla que relaciona el calendario Maya y sus Nahuales por año.
Busca tu Fecha de Nacimiento en las siguientes tablas que van del año 1900 al año 2052 es el primer paso para empezar a entender el calendario maya nahual y su significado para tí. Se han hecho tres columnas para que puedas ubicar fácilmente tu año de nacimiento.
Después de ubicar tu año de nacimiento y su relación con tu Nahual, podrás observar que existen dos números a la izquierda y derecha del mismo.
Si estos números son iguales significa que has nacido en un año normal. Si por el contrario, los números son diferentes, significa que has nacido en año bisiesto de acuerdo al calendario Gregoriano.


#2 Descubre las Trecenas y el Nahual que corresponden al 1 de Enero y 31 de Diciembre del año en que naciste
Como ejemplo si naciste en 1976:

Para el año 1976 tenemos entonces que el 1 de Enero y 31 de Diciembre Equivale a 7 AJMAQ y 8 IMOX en el Calendario Maya Nawal. Dado que nos numeros de AJMAQ e IMOX son 7 y 8, significa que 1976 fue un año bisiesto.
Anota el Numeral y Nawal Maya que corresponde al 1 de Enero de 1976: 7 Ajmaq para nuestro ejemplo.
Esto lo puedes calcular fácil y rápido con cualquier año si consultas las tablas 1a y 1b del Paso #1.
#3 Establece la relación con los 20 Nahuales del Calendario Maya en su orden
El orden de los ventine Nahuales es inalterable en el calendario Maya:
- Batz
- E
- Aj
- Ix
- Tz’ikin
- Ajmaq
- Noj
- Tijax
- Kawoq
- Ajpu
- Imox
- Iq
- Aq’ab’al
- K’at
- Kan
- Keme
- Keej
- Q’anil
- Toj
- Tzi
Basado en la lista anterior debes anotar el Nahual que Precede al calculado en el Paso 1 el cual es Tzkin. (Este Nahual antecede a Ajmaq)
#4 Descubre los días Transcurridos
Utiliza la siguiente tabla para calcular los días transcurridos desde el 1 de enero hasta el día de nacimiento más cercano que estás buscando. Como podrás observar, estos días van en múltiplos de 20 que es una de las bases del calendario Maya.
No olvides que si naciste en un año normal no bisiesto debes de usar como referencia las fechas de la columna sombreada.

Continuando con nuestro ejemplo, 8 de Enero de 1976 puedes observar que el días más cercano en el calendario Maya está dentro de la primera cuenta de 20 días que corresponde al 20 de Enero en Año Bisiesto.
#5 Cálculo del Nahual Maya más cercano a tu fecha y día de Nacimiento
Continuamos utilizando la tabla 2 para establecer el Nawal de la fecha más cercana al de la fecha y día de nacimiento: 8 de enero de 1976. Estableceremos la intersección entre las siguientes fechas:
- Ubicamos el Nawal con el cual inició el año 1976 calculado en el Paso #2, el cual es 7 Ajmaq
- La fecha buscada es 8 de Enero y de acuerdo a la tabla 2 su fecha más próximo es 20 de Enero
Si lo vemos de forma gráfica:

Recordemos que el Nawal Precedente calculado en el paso #2 fue Tzikin, ahora lo relacionamos con el número 13 y logramos establecer que el día 20 de Enero de 1976 equivale al 13 Tz’ikin en el Calendario Maya.
#6 Cálculo del Nahual Maya del Nacimiento
En este paso utilizaremos El Calendario Maya Sagrado Cholq’ij de 260 días de la Tabla 3 para ubicar dentro de este el numeral maya y el nawal de la fecha más próxima calculados en pasos anteriores.

Ubicamos nuestro numeral maya y Nawal del paso #6 el cual es 13 Tzikin que corresponde al día 20 de Enero de 1976. Posteriormente tenemos dos opciones para contar:
- Si la fecha buscada es posterior a la establecida en los pasos anteriores, se cuenta de arriba a abajo y de izquierda a derecha en la Tabla 3, el orden de la escala numérica debe ser ascendente de 1 a 13
- Si la fecha buscada es anterior a la establecida en los pasos anteriores, se cuenta de abajo a arriba y de derecha a izquierda en la tabla 3, el orden de la escala numérica debe ser descendente de 13 a 1.

Finalmente hemos encontrado que para el 8 de Enero del 1976, el Nahual del Nacimiento es 1 Aqabal.
Si quieres conocer los otros Nahuales asociados con la Cosmovisión Maya Completa, puedes seguir leyendo los pasos 7 8 y 9 para saber cómo calcularlos.
#7 Cálculo del Resto de Nahuales para establecer la Cruz Maya
A continuación debes de buscar los Nawales complementarios de Engendramiento, Destino-Misión y sus Auxiliares de acuerdo a la siguiente Tabla

Debemos entonces de ubicarnos en la columna del Centro y ubicar el Nawal de nacimiento calculado en el paso anterior el cual es 1 Aqabal, las columnas al lado izquierdo y Derecho tienen la siguiente nomenclatura en sus títulos:
- AUX nawal auxiliar
- ENGEND nawal de engendramiento
- NACIMIEN nawal de nacimiento
- DESTINO nawal de destino o misión
El Mapa al Ubicar Aqabal se muestra a continuación
Toj auxiliar | Tzikin Engendramiento | Imox auxiliar |
Noj auxiliar | Aqabal Nacimiento | Toj auxiliar |
Kan auxiliar | Batz Destino-Misión | Noj auxiliar |
En este paso hemos encontrado los 8 restantes Nahuales para 1 Aqabal, en su conjunto cada uno de estos nahuales representa una vuelta de la luna alrededor de la tierra y por ello se les llama los Nahuales de las 9 Lunaciones.
#8 Calcular el Numeral de los 9 Nahuales de Lunaciones
Utilizaremos la siguiente tabla para obtener los numerales de los 9 nahuales obtenidos en el Paso 8 siguiendo la metodología del Calendario Maya Nahual.

Para ello ubicamos 1 Ajmak dentro de la Tabla 5 de acuerdo con la siguiente nomenclatura en el título de sus columnas:
- AUX Numeral Auxiliar
- ENG Numeral de Engendramiento
- NAC Numeral de Nacimiento
- DES Numeral de Destino-Misión.

Con estos datos completamos la Tabla con los los nawales y sus numerales
13 Toj auxiliar | 6 Tzikin Engendramiento | 12 Imox auxiliar |
8 Noj auxiliar | 1 Aqabal Nacimiento | 7 Toj auxiliar |
3 Kan auxiliar | 9 Batz Destino-Misión | 2 Noj auxiliar |
TOTAL DE 61 Nahuales que representan las fuerzas o energías de cada persona y se obtiene de la sumatoria de los 9 Nawales independientes.
#9 Encuentra El Nawal Cargador
Este es el último paso para tener toda la información y las mas completa de tus Nahuales en base al Calendario Maya Nahual.
En las Tablas 6a y 6b debes de encontrar simplemente el año de nacimiento, para nuestro ejemplo buscamos 1976

Para el año 1976 el Cargador Noj Comienza hasta el 2 de marzo, sin embargo la fecha de nacimiento fue el día 8 de enero, por lo cual se toma el período anterior que es 2 E porque va del 3 de Marzo de 1975 al 1 de Marzo de 1976. Debes de tomar en cuenta el período entero del año del Cargador.
En la siguiente imagen se muestra el segundo bloque hasta el año 2052 de cargadores. Ambas tablas se dividieron en dos bloques ya que son muy extensas por la cantidad de años que se tiene de Calendario Maya Nahual.

Lectura final de TODOS los Nahuales de acuerdo al Calendario Maya Nahual
Para nuestro ejemplo del 8 de enero de 1976 tenemos:
13 Toj auxiliar | 6 Tzikin Engendramiento | 12 Imox auxiliar |
8 Noj auxiliar | 1 Aqabal Nacimiento | 7 Toj auxiliar |
3 Kan auxiliar | 9 Batz Destino-Misión | 2 Noj auxiliar |
Total de Nahuales de fuezas o energías de Persona: 61
MAM o Cargador del Año: 2 E
Puedes ver aquí un significado resumido de estos Nahuales Mayas.
Agradecimientos Finales sobre el Calendario Nawal Maya
Gracias a la tradición orales de muchos sacerdotes y abuelos mayas hoy en día se ha logrado preservar el método de la cuenta del tiempo y Cálculo de los 9 Nahuales y el Cargador para cada persona.
Así que a ellos les debemos que hoy podamos haber hecho esta investigación y mostrarle al mundo el cálculo y significado de los nahuales basados en el calendario Maya Nahual.

Déjanos un comentario para saber que más e gustaría saber de los Nahuales Mayas
Muy interesante
Me gusta mucho saber de los mayas ya q tenemos el privilegio de ser descendientes de ellos
Felicitaciones por estos materiales muy importantes para la vida de todo ser humano, especialmente para los estudiantes con una visión de futuro promisorio